viernes, 6 de diciembre de 2019

¿Qué se trabaja en Estudios Sociales? y Objetivo

¿Qué se trabaja?


Las ciencias sociales son el conjunto de disciplinas que se encargan de estudiar, de forma sistemática, los procesos sociales y culturales que son producto de la actividad del ser humano y de su relación con la sociedad. Más Información.

Objetivo
Conocer los procesos y mecanismos básicos que rigen los hechos sociales y utilizar este conocimiento para comprender el pasado y la organización de las sociedades.

Adquirir y emplear con precisión y rigor el vocabulario específico del área. Seleccionar información, con los métodos y las técnicas propios de la Geografía y de la Historia, para explicar las causas y consecuencias de los problemas y para comprender el pasado histórico y el espacio geográfico.

Utilizar las imágenes y las representaciones cartográficas para identificar y localizar objetos y hechos geográficos, y explicar su distribución a distintas escalas, con especial atención al territorio español. Utilizar, asimismo, fuentes geográficas de información: textos escritos, series estadísticas, gráficos e imágenes, y elaborar croquis y gráficos apropiados.

Utilizar mapas y cualquier otra representación gráfica adecuada para la identificación y análisis de procesos históricos, y dar a conocer los procedimientos básicos para el comentario de dichas fuentes.

Utilizar la imagen como elemento esencial de trabajo para el estudio del patrimonio artístico y cultural.

Identificar los elementos del medio físico y describir y caracterizar los principales medios naturales y su localización. Analizar la utilización de los recursos por los grupos sociales y valorar las consecuencias ambientales.
Resultado de imagen para estudios sociales


jueves, 5 de diciembre de 2019


Resultado de imagen para ESTUDIOS SOCIALES


Resultado de imagen para ESTUDIOS SOCIALES

CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIOS SOCIALES 

Una de las principales características de los estudios sociales, que los diferencia claramente de las ciencias exactas y naturales, es que si bien cuentan con un método de estudio, las respuestas a los interrogantes no son nunca excluyentes ni parte de una fórmula unívoca si no que suelen prestarse mucho más al debate al no existir una única respuesta o análisis a cada fenómeno. La complejidad del ser humano como individuo y como parte de un conjunto de individuos conocido como sociedad es lo que hace que un fenómeno social no pueda ser nunca entendido en términos matemáticos, lineales y excluyentes.






Los estudios sociales cuentan así con un obstáculo ya que las posibles respuestas a un sólo interrogante pueden ser infinitas. Los estudios sociales deben entonces ser más comprensivos (en el sentido de comprender más posibilidades) que los sistemas de análisis exactos y no limitarse a una única respuesta si no considerar que los diferentes fenómenos, eventos o situaciones que conforman a una sociedad son el resultado de un complejo sistema de interacciones culturales, políticas, económicas, sociales, ambientales, etc.https://es.wikipedia.org/wiki/Estudios_sociales#:~:targetText=El%20campo%20de%20los%20estudios,las%20ciencias%20sociales%20y%20humanidades.

miércoles, 4 de diciembre de 2019

¿Para que sirve? y ventajas y desventajas en la clase

¿Para qué sirve?


Sirve para estudiar la humanidad sin tener que mezclarse con seres humanos de carne  hueso.
Todas las personas son miembros de la sociedad e importantes, su fuerza radica en "la unión hace la fuerza". Más información.

Resultado de imagen para estudios sociales




Ventajas y Desventajas




Estudios Sociales

Estudios Sociales

Introducción :
El campo de los estudios sociales es un campo amplio y multidisciplinario que comprende las ciencias sociales y humanidades. Aunque carece de una definición universalmente aceptada, suele definirse en términos de la adaptación de las ciencias sociales para propósitos pedagógitos, frecuentemente con énfasis en la formación ética, cívica o ciudadana Las Ciencias preponderantes son la historia, geografía y cívica; entre las Ciencias auxiliares encontramos:, derecho, antropología, política entre otros.

Definición:
No hay una definición universalmente aceptada para los "estudios sociales", pero varias definiciones han sido sugeridas. Entre otros, se incluyen las siguientes:
  • Los estudios sociales, son las ciencias sociales simplificadas para propósitos pedagógicos.​
  • Los estudios sociales comprenden un campo más amplio que es cubierto por las ciencias sociales. Es más preciso pensar en los Estudios Sociales como un campo aplicado que intenta fundir el conocimiento científico con las consideraciones éticas, filosóficas, religiosas y sociales, que surgen en el proceso de toma de decisiones que lleva a cabo todo ciudadano.
  • "Adentrarse en los estudios sociales es aprender acerca de la gente y de las diferentes formas en las que interactúan unas con otras y con los diversos ambientes en los que se encuentran."
  • "La educación en estudios sociales se relaciona con la adquisición y desarrollo de conocimientos, destrezas, actitudes y valores que hacen posible la participación en la vida grupal."​
  • "Los estudios sociales constituyen una asignatura del curricular, desde el primer nivel pre primario hasta el medio (escuela secundaria), que posee las siguientes características:
    • Deriva sus objetivos de la naturaleza de la ciudadanía en una sociedad democrática que está íntimamente ligada a otras personas y naciones del mundo.
    • Extrae su contenido, fundamentalmente, de la Historia, las Ciencias Sociales y en algunos aspectos, de las humanidades de la ciencia.
    • Se enseña de manera que refleje un conocimiento de las experiencias personales, sociales y culturales, y niveles de desarrollo de los alumnos."  Más Información.
Resultado de imagen para estudios sociales

Historia




Historia de las ciencias sociales



El estudio de las ciencias sociales tuvo sus inicios a finales del siglo XVIII y su auge fue a principios del s. XIX. Entre sus principales fundadores, de nacionalidad francesa se encuentran, Montesquieu y Comte; de nacionalidad alemana; Marx, y de inglesa, Adam Smith.
Estas tienen como objeto de estudio la realidad social, la cual está dada a partir de diversas disciplinas; Geografía, Historia, Sociología, Antropología, Derecho, Economía y las Ciencias Políticas. Estas disciplinas, intentan dar explicaciones a los problemas del hombre en sociedad desde una perspectiva teórico- práctica, utilizando conceptos y métodos.
La realidad social está constituida por diferentes aspectos de una comunidad humana organizada en una época y tiempo determinado.

El desarrollo de las ciencias pasó por tres etapas:
  • Los estudios que realizó Platón, Aristóteles y Confucio sobre la sociedad. Tiempo después los aportes de Rosseau y Montesquieu, favorecieron el desarrollo de las ciencias sociales.
  • Durante la segunda etapa, los estudios sociales recibieron el aporte de las doctrinas cristianas de Giambattista Vico, Joseph de Maestre y Luis Gabriel de Bonald, quienes argumentan que la historia de la sociedad se debe conocer a partir de la observación de los fenómenos sociales.
Su objeto de estudio era la conceptualización de la sociedad como un órgano, construido a partir de la participación del sujeto y la delimitación de los aspectos históricos que edifican la realidad, estos podían ser: geográficos, sociológicos, jurídicos, políticos, económicos, antropológicos y psicológicos.

Resultado de imagen para estudios sociales como se invento













¿Qué se trabaja en Estudios Sociales? y Objetivo

¿Qué se trabaja? Las  ciencias sociales  son el  conjunto de disciplinas  que se encargan de estudiar, de forma sistemática,  los pro...