miércoles, 4 de diciembre de 2019

Historia




Historia de las ciencias sociales



El estudio de las ciencias sociales tuvo sus inicios a finales del siglo XVIII y su auge fue a principios del s. XIX. Entre sus principales fundadores, de nacionalidad francesa se encuentran, Montesquieu y Comte; de nacionalidad alemana; Marx, y de inglesa, Adam Smith.
Estas tienen como objeto de estudio la realidad social, la cual está dada a partir de diversas disciplinas; Geografía, Historia, Sociología, Antropología, Derecho, Economía y las Ciencias Políticas. Estas disciplinas, intentan dar explicaciones a los problemas del hombre en sociedad desde una perspectiva teórico- práctica, utilizando conceptos y métodos.
La realidad social está constituida por diferentes aspectos de una comunidad humana organizada en una época y tiempo determinado.

El desarrollo de las ciencias pasó por tres etapas:
  • Los estudios que realizó Platón, Aristóteles y Confucio sobre la sociedad. Tiempo después los aportes de Rosseau y Montesquieu, favorecieron el desarrollo de las ciencias sociales.
  • Durante la segunda etapa, los estudios sociales recibieron el aporte de las doctrinas cristianas de Giambattista Vico, Joseph de Maestre y Luis Gabriel de Bonald, quienes argumentan que la historia de la sociedad se debe conocer a partir de la observación de los fenómenos sociales.
Su objeto de estudio era la conceptualización de la sociedad como un órgano, construido a partir de la participación del sujeto y la delimitación de los aspectos históricos que edifican la realidad, estos podían ser: geográficos, sociológicos, jurídicos, políticos, económicos, antropológicos y psicológicos.

Resultado de imagen para estudios sociales como se invento













2 comentarios:

¿Qué se trabaja en Estudios Sociales? y Objetivo

¿Qué se trabaja? Las  ciencias sociales  son el  conjunto de disciplinas  que se encargan de estudiar, de forma sistemática,  los pro...